Antelope Canyon, es una larga ranura en la piedra arenisca, muy estrecha y sinuosa y posiblemente el lugar más fotografiado de todo Estados Unidos.
Siempre que veíamos fotos de este impresionante cañón, pensábamos que algún día tendríamos que ir allí, y por fin ha llegado el momento.
Cuando estábamos organizando el viaje a Yellowstone, vimos que era perfectamente posible combinarlo con esta zona del país, así que no lo pensamos dos veces e incluimos el cañón del Antílope en nuestra ruta.
Existen 2 formaciones diferentes: “Cañón del Antílope superior” y “Cañón del Antílope inferior“.
Las diferencias entre ambos cañones son:
- El superior es más accesible, pero está más masificado. La mayoría de personas que han visitado ambos, dicen que es más bonito, pero nosotros no lo podemos certificar.
- Y el inferior, con mucha menos gente, pero menos accesible (tiene muchas escaleras) y no tan espectacular.
La hora idónea para ver el Cañón del Antílope superior son las 11:00 de la mañana, que es cuando el sol se encuentra perpendicular al cañón. Al hacer la reserva ya no había sitio a esa hora en ninguna de las webs que realizan el tour.
Así que esta es una de las visitas que más dudamos a la hora de reservar. No sabíamos si estar tranquilos y poder hacer fotos sin tanta gente en el Antílope inferior o aguantar el gentío estoicamente y ver el precioso Antílope superior.
La decisión fue dura, pero al final nos armamos de valor y nos decidimos por el superior. Estando allí no podíamos dejar de verlo… seguramente si hubiéramos tenido más tiempo habríamos visitado los dos.
El parque está situado en una reserva de nativos navajos y solo se puede realizar la visita al cañón con un guía navajo. Reservamos desde la web Navajo Tours para las 10:00h y el precio fue de 48$ por persona.
Tras hacer la reserva nos mandaron un email indicando el punto de encuentro, la hora y el día para realizar la visita. Hay que estar en el lugar indicado una hora antes de la hora reservada. Si no se llega media hora antes como mínimo, te cancelan la visita.
Llegamos sin ningún problema siguiendo las indicaciones que nos habían enviado, pero con el tiempo bastante justo, unos 40 minutos antes.
COORDENADAS GPS 36.897254, -111.407440

Para entrar al parque navajo hay que pagar 8$, por persona y solo en efectivo.
Aparcamos en el parking, ya dentro del parque, y salimos corriendo para ir directamente hasta la caseta donde teníamos que canjear la reserva por la entrada y pagar (48$ por persona). La entrada se puede pagar con tarjeta de crédito.
Todo correcto y sin ningún problema. Nos dan unas pequeñas indicaciones acerca de la seguridad y lo que se puede llevar durante la visita.
Básicamente, solo se puede llevar la cámara de fotos (en la mano) y una botella de agua. Nada de mochila, bolso, trípode o monopod, ni por supuesto, palo-selfie… 🙁

Esperamos una media hora bajo una zona cubierta con mesas y bancos, donde también hay un baño.
Se acerca la hora de la visita y el lugar ya está lleno de gente, la mayoría asiáticos.


De repente, como si estuviéramos en el colegio, se ponen a pasar lista y a organizar los grupos.
Estefani, será muestra guía, una simpática chica nativa navaja, que nos llevará y guiará por el cañón.
Nos subimos a una de las “camionetas- todoterreno” y nos ponemos en marcha.
El viaje dura unos 10 minutos, pero eso sí, es bastante movidito… literalmente vamos dando saltos y comiendo arena. Es buena idea llevar un pañuelo o algo similar para taparse la boca y la nariz durante el trayecto, ya que hay mucho polvo.
También hicimos una “funda”, con una bolsa de plástico, para salvaguardar la cámara de fotos.


Llegamos a la entrada al cañón y estamos ansiosos ya por entrar.
Hemos coincidido con unos chicos españoles muy simpáticos en la “camioneta- todoterreno” y ha sido toda una alegría, después de tantos días sin conversar en nuestro idioma. Desde ese momento, hacemos el tour juntos.



El cañón del Antílope se ha ido formando durante millones de años por el paso de corrientes de agua. Sus paredes, con formas muy curiosas, en algunas zonas llegan a sobrepasar los 40 metros de altura.
Lo más impactante es ver como la luz del sol se desliza entre las paredes del cañón, creando un juego de luces y sombras maravilloso.



Qué caprichosa es la naturaleza, es increíble pensar como el agua y la arena han ido tallando y pintando este paisaje tan espectacular. Sus colores y formas nos dejaron con la boca abierta. Un lugar único en el mundo.




Realmente, y como ya nos temíamos, este lugar está bastante masificado y es muy estrecho.
Pero tenemos que destacar el excelente trabajo de Estefi, nuestra guía, en todo momento fue muy amable y atenta. Nos dio buenas explicaciones de cómo ver las piedras y los mejores sitios para hacer fotografías.
Incluso frenaba a el grupo que venía detrás nuestro, hasta que todos habíamos hecho las fotos pertinentes de la zona y estábamos conformes.
Además de esto, ella también hacía las fotos al todo el grupo y de una forma perfecta!! Incluso en un momento, me cogió la cámara, movió el menú y después de esto:
¡¡¡ Las fotos me quedaban muchísimo mejor!!!



- Actividades y excursiones
Quizás te interesen estos tours organizados:
Senderismo por el Cañón del Antílope Lower
Excursión a la Curva de la Herradura y cañón del Antílope
Hay que cruzar los dedos y que nos salga buen tiempo, ya que en caso de lluvias o fuerte viento… el tour podrá ser suspendido.
Cuando llueve torrencialmente en regiones más altas pueden provocarse inundaciones repentinas en tan solo unos minutos.
Esto se lo toman muy en serio, ya que en el año 1997 un grupo de 11 turistas fallecieron a causa de una “inundación instantánea” cuando estaban visitando el cañón. El único que logró sobrevivir fue el guía.


Recordamos que esta excursión solo se puede hacer con un guía navajo. Encontramos de camino al cañón muchos carteles, como el de la foto, dónde indica que estas en una reserva india.
En estas tierras las leyes no son las mismas que las americanas, se rigen por leyes tribales, así que mejor no andarse con tonterías y seguir las normas.
Nos despedimos de Estefi, dándole una buena propina por el buen trabajo realizado y por haber hecho que tengamos un buen recuerdo de este lugar, aún entre tanta gente.

Recomendamos reservar con bastante tiempo de antelación, porque hay cupos limitados. Nosotros lo hicimos unos dos meses antes y ya no había sitio para la hora que queríamos.
Si el cañón es increíble a simple vista, cuando te pones a revisar las fotos ya ni te cuento…son aún más impactantes!!
¡¡¡Un lugar que hay que visitar por lo menos una vez en la vida!!!

Como sugerencia, antes o después de la visita al cañón del Antílope, se aproveche para visitar también Horseshoe Bend, un precioso meandro en forma de herradura que forma el río Colorado. Está muy cerquita y también es una verdadera maravilla de la naturaleza!!!
Y lo más importante, ya para finalizar, si quieres disfrutar sin preocupaciones de Estados Unidos, viaja seguro!!
A continuación te dejamos un artículo donde explicamos claramente, porqué es necesario contratar un seguro a la hora de emprender un viaje: ¿Por qué es necesario contratar un seguro de viaje?
Nos parece que es una de las cosas más importantes a la hora de preparar un viaje. Puede sonar mítico, pero… es cierto que “Más vale prevenir que curar…”
Nosotros confiamos en IATI seguros desde hace muchos años.
Por ser lector de nuestro blog y contratarlo a través del siguiente enlace, tienes un 5% de descuento.
Y hasta aquí: “Con un par… de maletas en el cañón del Antílope, Arizona“