¡Sumérgete en un mar de fragancia y color en los campos de lavanda de Caleruega! Un rincón mágico que cautiva los sentidos y deleita el alma.
En este artículo, te llevaremos de la mano para descubrir los secretos que esconden los campos de lavanda de Caleruega. Prepárate para sumergirte en un océano perfumado y deslumbrante, donde el tiempo parece detenerse y los sentimientos de paz y serenidad abundan.
¿CÓMO LLEGAR A LOS CAMPOS DE LAVANDA DE CALERUEGA?
Caleruega se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, en España.
La mejor manera de llegar es en coche desde Burgos capital, siguiendo la carretera A1 en dirección a Madrid. En el kilómetro 171 hay que salirse hacia Gumiel de Izán. Desde allí llegamos por la BU-920 hasta Caleruega. La distancia es de 94 km y se tarda poco más de 1 hora en llegar.
También se puede llegar en autobús desde Burgos hasta Caleruega, pero los horarios son muy limitados. Solo hay 1 servicio de bus al día (de lunes a viernes a las 07.30h) y los sábados, domingos y festivos, no hay servicio. Tarda 1h 30 min en hacer en recorrido.
Puedes consultar los horarios en el siguiente enlace: Autocares Arceredillo

¿CUÁNDO FLORECEN LOS CAMPOS DE LAVANDA?
Los campos de lavanda de Caleruega florecen principalmente durante los meses de verano.
La época más esperada y espectacular es generalmente desde finales de junio hasta principios de agosto. Durante estos meses, los campos se visten de intensos tonos violetas y azules, creando un paisaje impresionante y lleno de fragancia.
Es importante tener en cuenta que la floración exacta puede variar ligeramente de un año a otro debido a las condiciones climáticas específicas de cada temporada.
Sin embargo, si deseas disfrutar al máximo de la belleza y el aroma de la lavanda en su plenitud, os aconsejamos que visitéis los campos a mediados de julio.
Quizás te interese leer: Campos de lavanda de Brihuega, Guadalajara


¿DÓNDE APARCAR PARA VISITAR LOS CAMPOS DE LAVANDA DE CALERUEGA?
Los campos de lavanda de Caleruega se extienden por un área muy amplia, mucho más de lo que imaginábamos antes de ir.
Hay alrededor de 200 hectáreas de campos de lavanda alrededor del pueblo. Los más cercanos a Caleruega son los más visitados por los turistas, pero existen otros, mucho más grandes y espectaculares, ubicados en las afueras del pueblo, como a 3 km de distancia.
Podéis aparcar en el pueblo y dar un bonito paseo descubriendo todos los campos de lavanda. Si hace mucho calor, quizás lo ideal sea, ver primero los campos de lavanda que están al lado del pueblo y después volver a subir al coche para acercaros a los que están más alejados. En estos campos, no hay sitio para aparcar como tal, tendréis que dejar el coche en el arcén o junto al mismo campo. Evitad rodar con el coche por zonas cultivadas.
Tenéis las localizaciones exactas, de los diferentes campos de lavanda que existen en Caleruega, en el mapa que os dejamos al final del artículo.


¿CUÁNTO DURA LA VISITA A LOS CAMPOS DE LAVANDA DE CALERUEGA?
La duración de la visita a los campos de lavanda de Caleruega puede variar según tus intereses.
Si solo deseas disfrutar del paisaje y dar un paseo corto, unas horas pueden ser suficientes.
Sin embargo, si planeas explorar la zona en detalle, tomar fotografías y visitar otros lugares de interés cercanos, es recomendable reservar un día completo o incluso un fin de semana.

– Quizás te interesen estos tours organizados –
– Quizás te interesen estos tours organizados –
¿CÚAL ES LA MEJOR HORA PARA VISTAR LOS CAMPOS DE LAVANDA?
Hay que tener en cuenta que los campos de lavanda son mucho más bonitos durante las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando la luz es suave y crea una atmósfera mágica.
Intentad evitar las horas de mayor calor y luz directa del sol, ya que esto dificulta la toma de fotografías o poder disfrutar plenamente del entorno.
Nosotros estuvimos tanto al atardecer, como al amanecer y os podemos asegurar que el color de la lavanda cambia totalmente, con respecto al resto de las horas del día. Con sus tonos violetas y azules intensos, estos campos ofrecen una paleta de colores que se extiende hasta donde alcanza la vista.
¡Espectacular!

¿CÚANTO CUESTA VISITAR LOS CAMPOS DE LAVANDA?
Nada, por el momento, es totalmente gratuito, a diferencia de los del Brihuega, que visitarlos tiene un precio de 2 €.
Los campos han sido plantados por la Cooperativa de Caleruega con flores de lavanda y lavandín importadas desde Francia. La inversión aproximada ha sido de unos 140.000 euros.

RESPETA Y CUIDA EL ENTORNO
Disfruta de tu visita a los campos de lavanda de Caleruega y aprovecha al máximo esta preciosa experiencia en contacto con la naturaleza.
Recuerda ser respetuoso con el entorno. No pises las plantas de lavanda y evita causar daño a los cultivos. Respeta las señales y los caminos.
Hay que tener en cuenta que es probable que haya muchas abejas, ya que son muy importantes en el proceso de polinización.
Es fundamental protegerlas y cuidar su hábitat para garantizar el equilibrio y la sostenibilidad de los ecosistemas en los que se encuentran tanto la lavanda como otras especies vegetales.

- Conunpardeconsejos
En Burgos, en los meses de verano hace mucho calor, por lo que es necesario seguir una serie de recomendaciones para que la visita sea óptima:
Usa ropa fresca y cómoda
Protégete del sol
Lleva agua contigo
Evita esfuerzos físicos excesivos
- Conunpardeconsejos
En Burgos, en los meses de verano hace mucho calor, por lo que es necesario seguir una serie de recomendaciones para que la visita sea óptima:
Usa ropa fresca y cómoda
Protégete del sol
Lleva agua contigo
Evita esfuerzos físicos excesivos
VISITAS CERCANAS A CALERUEGA
Además de tener campos de lavanda, Caleruega es uno de los pueblos más bonitos de España, por lo que bien se merece la visita. No os vayáis sin verlo, porque de verdad que merece la pena.
Lo más destacable es el Monasterio de Santo Domingo de Guzmán, que alberga una importante colección de arte religioso, pero tampoco os podéis perder: la plaza Mayor, la iglesia de San Sebastián, el puente romano y la ermita de la Virgen de las Viñas, ubicada en las afueras de Caleruega.
Otra opción interesante, sería visitar la ciudad de Aranda de Duero, famosa por su vino y su rica cultura vitivinícola. Y también, la ciudad de Burgos, conocida por su impresionante catedral gótica y su casco antiguo muy bien conservado.

Y hasta aquí nuestra visita a los preciosos campos de lavanda de Caleruega.
¡Te recomendamos que vengas y descubras por qué los campos de lavanda de Caleruega se han convertido en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la fotografía!
Os dejamos a continuación un mapa con las localizaciones de los diferentes campos de lavanda que hay en Caleruega:
Y lo más importante, ya para finalizar, si quieres disfrutar sin preocupaciones de Burgos, ¡¡viaja seguro!!
A continuación, te dejamos un artículo donde explicamos claramente, porqué es necesario contratar un seguro a la hora de emprender un viaje: ¿Por qué es necesario contratar un seguro de viaje?
Nos parece que es una de las cosas más importantes a la hora de preparar un viaje. Puede sonar mítico, pero… es cierto que “Más vale prevenir que curar…”
Nosotros confiamos en IATI seguros desde hace muchos años.
Por ser lector de nuestro blog y contratarlo a través del siguiente enlace, tienes un 5% de descuento.
Y hasta aquí: “Con un par de maletas en Burgos“
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR