Durante nuestra estancia en Venecia, reservamos un día para visitar las cercanas y conocidas islas de Murano y Burano.
Se encuentran situadas en la laguna de Venecia, hacía el norte, pasando junto a el Lido y San Giorgio Maggiore.
Llegar hasta allí es muy sencillo. Nosotros, como estábamos alojados en Mestre, cogimos el vaporetto 4.1 en el embarcadero de Piazzale Roma. En unos 30 minutos llegamos al primer destino, la isla de Murano.
Si os alojáis en la isla de Venecia, hay dos paradas posibles de vaporetto para llegar hasta Murano, el 4.1 en la parada Fondamente Nuove o el 4.2 en la paradaSan Zaccaria (en la Plaza de San Marcos).
Murano es mundialmente conocido por los objetos artesanales de cristal soplado que se elaboran en sus fábricas.
La historia de la ciudad se remonta a hace más de 800 años, cuando todas las fábricas fueron trasladadas desde Venecia hasta Murano, por el grave peligro de incendio, que amenazaba la conservación de la ciudad.
Desde aquel momento la isla y sus habitantes viven de la elaboración y distribución de toda clase de productos de vidrio.
Aún hoy en día, lo más importante de la elaboración del vidrio de Murano, es que es totalmente artesanal, no utilizan casi ninguna tecnología!!
Tal es así, que el cristal de Murano se ha convertido en uno de los más exclusivos y preciados del mundo.
A simple vista, la ciudad es muy parecida a Venecia, pero las decenas de tiendas de cristal, que se encuentran situadas a ambos lados del canal, hacen que no te olvides de donde estás.

Empezamos el año en Murano!!! ojalá todos empiecen así!!!
Nuestra visita es el día 1 de Enero, después de una noche un poco más larga de lo esperado… entre máscaras y champán en la Plaza de San Marcos.
Así que como es primero de año, las fábricas como ya suponíamos… estaban cerradas , pero las tiendas no… así que nos conformamos con curiosear todos los objetos que se pueden realizar con cristal!!! Hay de todo!!! algunos de ellos verdaderas maravillas!!!



Recorremos toda la Fondamenta Manin (calle central y comercial de Murano), hasta llegar al Campo de Santo Stefano, lugar donde nos encontramos una preciosa escultura de cristal, el Monumento al Vidrio (cometa di Vetro).
Es de un intenso color azul, simboliza el nacimiento de la luz en un cometa de vidrio y es obra del maestro Simone Cenedese.
Super-fotogénica!!! estuvimos un buen rato, junto a otros cientos de turistas… fotografiando la sorprendente escultura.


Una buena visita en Murano (si se dispone de tiempo, que no fue nuestro caso), es el Museo del Vidrio (Museo Vetraio).
Está ubicado en la Fondamenta Marco Giustinian, en el Palazzo Giustinian y el precio de la entrada es de 5,50€ para el público en general. Ojo!! Cierran los miércoles!!
Seguimos recorriendo la Fondamenta Manin, hasta llegar al Ponte Longo desde donde se obtienen unas increíbles vistas de la ciudad.


Seguimos caminando tranquilamente por la Riva Longa contemplando la ciudad, hasta llegar a la parada Murano Museo, donde nos montaremos en el vaporetto número 3, hasta la parada de Murano Faro.


Aquí, cambiamos al vaporetto número 4.1 que en poco más de 10 minutos nos deja en la pintoresca isla de Burano.
Burano es conocido por sus curiosas casas con fachadas pintadas de vivos y diferentes colores.
Se trata de una pequeña isla, de tan sólo 700 metros de largo por 500 de ancho y alrededor de 7.000 habitantes. Pero recorrerla se convierte en un paseo inolvidable y un grato recuerdo en la mente para siempre.

Existen dos versiones distintas para explicar porque las casas están pintadas con estas gamas tan amplias de colores.
La primera es que los pescadores, habitantes de la isla, las pintaban con colores vivos para poder verlas desde lejos, ya que en los inviernos sobre la laguna se crea una espesa niebla.
Y la segunda es algo menos romántica. Cuentan que los pescadores, utilizaban la pintura sobrante de sus barcos, para pintar también las casas.
No sabemos en realidad cual es la verdadera, pero si tenemos que elegir nos gusta mucho más la primera opción!!

A parte de las casas de colores, Burano también es conocido por la elaboración artesanal de encaje.
En las pequeñas tiendas, podemos comprar diferentes adornos o prendas de ropa, realizados con esta técnica tradicional de la isla.
En la calle Marcello y en la vía Baldassare Galuppi, existen multitud de tiendas y talleres.


Recorremos la animada y turística calle Baldassare Galuppi (músico originario de la isla), hasta llegar a la única plaza que existe y con el mismo nombre, la Piazza Baldassare Galuppi.
En ella se encuentra la iglesia de San Martín (San Martino), muy popular por su impresionante campanario inclinado.



En la plaza también se encuentra el Museo del Encaje (Museo del Merletto).
En él, podemos ver una amplia exposición con diferentes adornos, objetos y ropas realizadas con esta técnica de tejido.
Como era año nuevo, pues estaba cerrado!! cómo ya nos imaginábamos… por segunda vez…
El precio de la entrada al museo es de 4€ para el público en general.


Y tras visitar la plaza, nos dedicamos a lo mejor que se puede hacer en Burano, perdernos por sus estrechas y coloridas calles, buscando y encontrando rincones encantadores a cada paso.





La isla no tiene desperdicio y dejar la cámara descansar nos es casi imposible!!



Lástima que anochezca tan pronto, a las cuatro y media se empieza a poner el sol.
Sacamos las últimas fotos con una luz más que perfecta y nos dirigimos hacía el mar.



La puesta de sol sobre el Adriático, fue insuperable, tanto, tanto… que la tuvimos que enmarcar!!!

Y muy contentos y satisfechos por conocer las hermosas islas, ponemos fin al intenso día.
Sin duda alguna, Burano se ha convertido nuestra isla preferida de la laguna Veneciana!!! disfrutar tranquilamente del encanto de esta pequeña isla de pescadores, nos ha cautivado!!!

Y lo más importante, ya para finalizar, si quieres disfrutar sin preocupaciones de Abu Dhabi, ¡¡viaja seguro!!
A continuación, te dejamos un artículo donde explicamos claramente, porqué es necesario contratar un seguro a la hora de emprender un viaje: ¿Por qué es necesario contratar un seguro de viaje?
Nos parece que es una de las cosas más importantes a la hora de preparar un viaje. Puede sonar mítico, pero… es cierto que “Más vale prevenir que curar…”
Nosotros confiamos en IATI seguros desde hace muchos años.
Por ser lector de nuestro blog y contratarlo a través del siguiente enlace, tienes un 5% de descuento.
Y hasta aquí: “Con un par de maletas en Venecia“
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR