Si estás buscando una escapada perfecta, una ruta por Gran Canaria en 3 días te permitirá conocer paisajes impresionantes, playas paradisíacas y encantadores pueblos con historia.
En este itinerario te llevaremos a los mejores lugares de la isla, desde sus dunas doradas hasta sus montañas y miradores con vistas inolvidables.
Prepárate para una aventura única donde combinarás naturaleza, cultura y gastronomía en uno de los destinos más fascinantes de España.
¡Sigue leyendo y planifica tu viaje ideal!
Día 1: Descubre el Sur de Gran Canaria
Barranco de las Vacas
Comienza nuestra aventura en el Barranco de las Vacas, uno de los secretos mejor guardados de Gran Canaria.
Con sus impresionantes formaciones de roca esculpidas por el agua y el viento, este pequeño cañón recuerda al famoso Antelope Canyon de Arizona.
Si buscas una parada rápida pero impactante en tu ruta por la isla, este es el lugar ideal.
Este impresionante paisaje se ha formado a lo largo de miles de años por la erosión del agua sobre la roca volcánica, creando las llamativas paredes estriadas que lo caracterizan. Su peculiar forma se debe al paso del antiguo cauce del barranco, que fue moldeando la piedra con el tiempo.

Se encuentra muy cerca del municipio de Agüimes, en el sureste de Gran Canaria. Para llegar, toma la carretera GC-550.
No hay aparcamiento oficial, pero puedes dejar tu coche en el arcén de la carretera, en un pequeño ensanchamiento cerca del puente. El espacio es limitado, por lo que os recomendamos ir temprano para evitar problemas de estacionamiento. Cuidado al aparcar, respetad los espacios y no bloqueéis la carretera.
Desde el aparcamiento, hay un sendero corto (unos 5-10 minutos) que te llevará hasta el cañón. No es una caminata complicada, pero es recomendable llevar calzado cómodo, ya que el terreno es irregular y puede ser resbaladizo en algunos puntos.
El recorrido es bastante corto, y en 20-30 minutos puedes ver todo el cañón y hacer fotografías.
Os recomendamos visitarlo por la mañana temprano y entre semana para evitar aglomeraciones.


Dunas de Maspalomas
Continuamos la ruta de 3 días por Gran Canaria hacia las famosas Dunas de Maspalomas, un paraje natural protegido, declarado Reserva Natural Especial, con paisajes de película.
Las dunas se ubican en el sur de la isla, en la localidad de Maspalomas, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se pueden acceder fácilmente desde la zona turística de Playa del Inglés o desde el Faro de Maspalomas.
Pero nosotros decidimos acceder por el Mirador de las Dunas de Maspalomas, de fácil y rápido acceso, ubicado junto al hotel Riu Palace Maspalomas.

Las Dunas de Maspalomas son uno de los paisajes más espectaculares de Gran Canaria. Este impresionante entorno natural ofrece un inmenso mar de arena dorada que contrasta con el azul del océano.
Este ecosistema se formó hace miles de años con la acumulación de arena traída por el viento y el mar. Se trata de un sistema dunar en constante movimiento, donde habitan especies vegetales y animales adaptadas a las condiciones extremas del entorno.
No hay un sendero fijo, ya que el paisaje cambia constantemente debido al viento. Sin embargo, una de las mejores rutas comienza en el Faro de Maspalomas y cruza las dunas hasta llegar a la playa. Se puede caminar libremente, pero hay respetar las áreas protegidas.

Os recomendamos visitarlo al amanecer o al atardecer, cuando la temperatura es más agradable y la luz crea paisajes espectaculares.
Y recordad respetar el entorno, no dejéis basura y evitad salir de los caminos habilitados para preservar este ecosistema único.


- Actividades y excursiones
Quizás te interesen estos tours organizados en Gran Canaria:
Catamarán por las costas de Puerto Rico
Playa del Inglés
La Playa del Inglés es una de las más famosas y visitadas de Gran Canaria.
Se sitúa en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de la isla, y es fácilmente accesible desde cualquier punto turístico de Gran Canaria.
Con su extensa franja de arena dorada, aguas cristalinas y un gran ambiente, es el destino perfecto para quienes buscan sol, mar y entretenimiento. Su ubicación privilegiada, junto a las Dunas de Maspalomas, la convierte en un lugar ideal tanto para el relax como para la aventura.
En sus inicios, esta zona era un área agrícola, pero con el auge del turismo en los años 60 se convirtió en uno de los destinos más importantes de la isla. Hoy en día, es un referente para viajeros de todo el mundo.

Tarde en Perchel Beach Club
Como era el día de San Valentín, para celebrarlo, decidimos pasar una tarde de descanso, lujo y tranquilidad en el Perchel Beach Club, un espacio exclusivo con vistas al océano Atlántico.
El Perchel Beach Club se encuentra en Arguineguín, en el sur de Gran Canaria. Llegamos fácilmente en coche por la GC-500. Cuenta con aparcamiento privado subterráneo, aunque también puedes encontrar estacionamiento en las calles aledañas.
Su nombre hace referencia a El Perchel, una antigua zona pesquera de Arguineguín, en homenaje a la tradición marinera del lugar.
Piscina infinity con vistas al mar, Camas balinesas y tumbonas, ideales para tomar el sol con comodidad, Zona wellness, con masajes y tratamientos relajantes, Restaurante y cócteles, con una selección de platos mediterráneos y bebidas refrescantes.
Llevar bañador y ropa cómoda para disfrutar de la piscina y las zonas de descanso.


Os recomendamos reservar con antelación, especialmente en fines de semana o temporada alta. Lo podéis hacer a través de este enlace: Perchel Beach Club
Terminamos el día en La Arrocería, un restaurante especializado en arroces y mariscos frescos, con un ambiente acogedor y vistas espectaculares.

Disfrutamos del lugar unas 4 horas, tomamos el sol, comimos, nos relajamos y disfrutamos del atardecer en un entorno privilegiado. Un momento mágico con vistas inmejorables al océano.
Preciosa manera de acabar el primer día de nuestra ruta por Gran Canaria.

Día 2: Ruta por el interior y las costa Oeste
Teror
Comenzamos el segundo día de ruta en Teror, uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria.
Ubicado en un entorno natural privilegiado, Teror es uno de los pueblos más bonitos y con mayor historia de Gran Canaria. Su casco antiguo, sus calles empedradas y sus icónicas casas con balcones de madera lo convierten en una visita imprescindible para quienes buscan conocer la esencia más auténtica de la isla. Además, es un lugar de gran importancia religiosa, ya que alberga la Basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de Gran Canaria.
Teror tiene su origen en la época de la conquista de Gran Canaria, pero su importancia creció en el siglo XV tras la aparición de la Virgen del Pino. Desde entonces, se ha convertido en un centro de peregrinación y tradición, manteniendo su esencia colonial y un fuerte vínculo con la historia de la isla.
Teror se sitúa en el centro-norte de la isla, a unos 20 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria. Llegamos hasta allí en coche por la GC-21 y aparcamos en una calle muy cercana al centro, aunque es conveniente llegar temprano, ya que los domingos es día de mercado y suele llenarse rápidamente.


Si hay un alimento que define la gastronomía popular de Gran Canaria, ese es el bocadillo de chorizo de Teror.
Sencillo pero delicioso, este bocadillo es un auténtico manjar local. Su sabor inconfundible, su textura untuosa y su versatilidad lo han convertido en un clásico tanto en desayunos como en meriendas o almuerzos.
El chorizo de Teror es un embutido único en Canarias. A diferencia del chorizo curado que se encuentra en otras regiones de España, este es de textura blanda y untuosa, perfecto para extender sobre pan. Su sabor es intenso, ligeramente especiado y con un punto dulce.
Se elabora con carne de cerdo, pimentón, ajo, sal y especias.
El bocadillo tradicional se hace con pan de leña o pan de pueblo, que tiene una corteza crujiente y una miga esponjosa.

Cruz de Tejeda y Roque Nublo
La Cruz de Tejeda y el Roque Nublo son dos de los lugares más emblemáticos de la isla de Gran Canaria.
Ubicada en el centro geográfico de la isla, la Cruz de Tejeda es un punto de referencia histórico, ya que marca el cruce de antiguos caminos reales y rutas de senderismo.
Está situado a 1.560 metros sobre el nivel del mar y desde este mirador natural, disfrutamos de unas vistas impresionantes de la caldera volcánica, con profundos barrancos y montañas que se extienden hasta el océano.
Además, en los alrededores hay pequeños restaurantes y tiendas que ofrecen productos típicos como almendras, miel y quesos artesanales.
Una parada perfecta para estirar las piernas y descansar de las curvas del camino.

Desde la Cruz de Tejeda hay unas excelentes vistas al Roque Nublo, una formación rocosa de origen volcánico y uno de los símbolos naturales más importantes de Gran Canaria.
Con una altitud de 1.813 metros sobre el nivel del mar, este monolito basáltico se erige en el Parque Rural del Nublo y fue considerado un lugar sagrado por los aborígenes canarios.
Para llegar hasta él, hay una ruta de senderismo, de dificultad moderada, que permite desde lo alto, admirar unas vistas panorámicas que, en días despejados, incluyen el Teide en la vecina isla de Tenerife.

Tejeda
La siguiente parada de la ruta es en Tejeda, un pueblo con vistas increíbles y famoso por sus dulces de almendra.
Ubicado en el centro de la isla, a los pies del Roque Nublo, Tejeda es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus impresionantes paisajes montañosos, su encanto rural y su exquisita gastronomía lo convierten en un destino imprescindible para conocer la cara más auténtica y natural de Gran Canaria.
Tejeda se sitúa en la zona centro de la isla, a unos 45 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria. Llegamos en nuestro coche de alquiler a través de preciosas carreteras panorámicas, disfrutando de impresionantes vistas durante el trayecto. Aparcamos justo a la entrada del pueblo, en un aparcamiento municipal gratuito.
Dimos un paseo por las calles empedradas del casco histórico, contemplando las bonitas casas blancas con balcones de madera.


Y como no podía ser de otra manera, en Tejeda tuvimos que probar los deliciosos productos de la Dulcería Nublo, un negocio familiar que lleva décadas elaborando dulces típicos de manera artesanal.
Su nombre rinde homenaje al Roque Nublo, uno de los símbolos naturales de Gran Canaria, visible desde el mismo pueblo de Tejeda.
Esta pastelería artesanal es famosa por sus deliciosos productos a base de almendra y gofio, dos ingredientes emblemáticos de la gastronomía canaria.
Entre sus especialidades más reconocidas se encuentran: bienmesabe, mazapanes, turrón artesanal, galletas y pastas de almendra, polvorones y gofio en diferentes productos.
¡¡La Dulcería Nublo es un paraíso para los golosos!!


- Actividades y excursiones
Quizás te interesen estos tours organizados en Gran Canaria:
Tour por Maspalomas, Tejeda y Santa Brígida
Mirador del Pico de las Nieves
Seguimos con la ruta y la siguiente parada posiblemente sea una de las que más nos han gustado de la isla.
Se trata del Mirador del Pico de las Nieves, el punto más alto de Gran Canaria, con 1.949 metros sobre el nivel del mar.
Desde aquí, disfrutamos de una vista panorámica espectacular de la isla, con el Roque Nublo dominando el horizonte y como el día estaba muy despejado, pudimos ver ante nosotros el imponente Teide y la isla de Tenerife al completo.
Este mirador nos parece un lugar imprescindible que visitar en Gran Canaria, desde aquí se tiene una de las mejores perspectivas de la geografía de la isla, se pueden contemplar los contrastes del paisaje, que van desde los verdes bosques de pino canario hasta los áridos barrancos que descienden hacia la costa.

Puerto de Mogán
Tras alucinar con las vistas desde el Mirador del Pico de las Nieves nos dirigimos al suroeste de Gran Canaria, para conocer uno de los pueblos con más encanto de la isla, Puerto de Mogán.
Este antiguo pueblo pesquero se ha convertido en uno de los destinos más visitados de la isla, sus canales y puentes le han dado el famoso apodo de la “Pequeña Venecia” de Gran Canaria.
Paseamos por las calles llenas de flores y disfrutamos del encanto del lugar.
Si te gusta la playa, también cuenta con una ¡y muy bonita!, con forma de media luna, arena dorada y aguas tranquilas, ideal para bañarse.
No olvides tu cámara para visitar Puerto de Mogán, cada rincón es digno de ser retratado.


Azulejos de Veneguera
Seguimos rumbo por la costa oeste de Gran Canaria y la siguiente parada es en la misma carretera, en la GC-200 que conecta Mogán con La Aldea de San Nicolás.
Es una visita muy breve, pero bastante curiosa. Se trata de los llamados Azulejos de Veneguera, unas formaciones rocosas multicolores, con tonos azules, verdes, ocres y rojizos, resultado de la actividad volcánica y la erosión a lo largo de miles de años.
Los Azulejos de Veneguera son una de las maravillas naturales más sorprendentes de Gran Canaria.
No hay un aparcamiento oficial, pero hay algunas zonas habilitadas al borde de la carretera.
También existen pequeños senderos que permiten acercarse más a las rocas y admirarlas de cerca, pero recordad respetar el entorno y no dañar las rocas.

Mirador del Balcón
Continuamos la ruta, ascendiendo por la costa oeste de Gran Canaria, hasta el municipio de La Aldea de San Nicolás, donde se encuentra el impresionante Mirador del Balcón, uno de los puntos panorámicos más bonitos de la isla.
Desde aquí, se tienen unas vistas espectaculares de los acantilados conocidos como la “cola de dragón“, debido a su forma escarpada y ondulada.
Aparcamos en una pequeña zona de aparcamiento junto al mirador y disfrutamos muchísimo de las vistas. Desde este punto, se aprecia la costa abrupta de la isla y el Atlántico en todo su esplendor.
¡Una imagen espectacular!

- Actividades y excursiones
Quizás te interesen estos tours organizados en Gran Canaria:
Teror, el Roque Nublo y la caldera de Bandama desde Las Palmas
Agaete y Puerto de las Nieves
Finalizamos este precioso día en la costa noroeste de Gran Canaria, concretamente en Agaete, uno de los municipios más pintorescos de la isla, famoso por sus piscinas naturales y el Puerto de las Nieves, un pequeño y encantador pueblo costero.
Paseamos por sus tranquilas calles, contemplamos sus casas blancas y disfrutamos de las espectaculares vistas del océano Atlántico.
Desde el Puerto de las Nieves, salen los ferris hacia la isla de Tenerife, convirtiéndolo en un punto de conexión clave entre las islas.

Uno de los símbolos más conocidos de Agaete fue el Dedo de Dios, una formación rocosa natural que se elevaba sobre el mar como una columna de basalto con un saliente en la parte superior que recordaba un dedo apuntando al cielo.
Esta estructura fue esculpida por la erosión durante miles de años y era considerada un emblema de la isla.
Sin embargo, en 2005, la tormenta tropical Delta azotó Gran Canaria con fuertes vientos y oleaje, provocando el colapso de la parte superior del monolito.
A pesar de su desaparición, el Dedo de Dios sigue siendo un símbolo en la memoria colectiva de los canarios y del Puerto de las Nieves.


Como era casi la hora de la cena y teníamos apuntado como recomendado el Restaurante Dedo de Dios, un establecimiento emblemático con vistas al mar, decidimos quedarnos allí mismo para disfrutar de la gastronomía local.
Probamos productos frescos del océano Atlántico, como: pulpo y calamares, y productos típicos de Gran Canaria, como papas arrugas y gofio canario.



Disfrutar de estos platos con el paisaje de los acantilados de fondo, nos encantó. ¡Súper recomendado!
Día 3: Norte de Gran Canaria y Las Palmas
Gáldar y el Faro de Punta Sardina
Comenzamos nuestro último día de ruta por la isla de Gran Canaria en Gáldar, concretamente en Punta Sardina, una zona costera famosa por su faro y sus piscinas naturales.
El Faro de Punta Sardina, con su icónica torre cilíndrica de franjas rojas y blancas, es uno de los faros más emblemáticos de Gran Canaria.
Situado sobre un acantilado con vistas panorámicas al Atlántico, este faro guía a los navegantes desde 1891. Aunque la estructura original fue reemplazada en 1985 por el faro actual

A poca distancia del faro, las piscinas naturales de Punta Sardina, formadas por la acción volcánica, son un paraíso para darse un buen chapuzón en aguas cristalinas .
El acceso a las piscinas es relativamente fácil, aunque recomendamos precaución en los días de oleaje fuerte.
Arucas y el ron Arehucas
La siguiente visita es Arucas, una ciudad famosa por su impresionante iglesia neogótica y su histórica destilería de ron.
Antes de conocer el pueblo, decidimos verlo desde lo alto, desde el Mirador de Arucas, también conocido como Mirador de la Montaña de Arucas. Ubicado a unos 412 metros sobre el nivel del mar, ofrece una vista espectacular del casco histórico de Arucas, con la imponente Iglesia de San Juan Bautista y gran parte de la costa norte de la isla.

Popularmente conocida como la Catedral de Arucas, aunque no posee rango catedralicio, la Iglesia de San Juan Bautista es el símbolo arquitectónico más emblemático de la ciudad. Construida entre 1909 y 1977, esta majestuosa iglesia destaca por su imponente fachada de piedra azul volcánica, extraída de las canteras locales y trabajada artesanalmente por los canteros de Arucas.
En su interior alberga valiosas obras de arte, entre ellas impresionantes vidrieras, esculturas y un bonito retablo.

Otro de los grandes atractivos de Arucas es la Destilería Arehucas, una de las fábricas de ron más antiguas de España y un referente en la producción de esta bebida. Fundada en 1884, la destilería ha mantenido viva la tradición ronera en Gran Canaria y cuenta con una amplia variedad de rones que han alcanzado reconocimiento internacional.
Durante la visita a la destilería, se recorren sus antiguas bodegas, donde se almacenan cientos de barricas de roble, algunas de ellas firmadas por personajes ilustres que han pasado por sus instalaciones.
Además, se ofrece una degustación de sus productos estrella, desde el clásico Ron Arehucas hasta variedades más exclusivas y licores canarios.
Firgas y sus fuentes
Continuamos con la ruta y la siguiente parada es el municipio de Firgas, conocido como la “Villa del Agua” debido a sus manantiales naturales y su producción de agua embotellada.
Este pintoresco pueblo destaca por el uso de la cerámica en espacios públicos.
Uno de los rincones más emblemáticos de Firgas es el Paseo de Gran Canaria, una bonita calle peatonal en el casco histórico que rinde homenaje a la isla y al archipiélago canario.
En la parte alta del paseo se encuentra una fuente en cascada, donde el agua fluye en diferentes niveles, simbolizando la riqueza hídrica de la zona.

A lo largo del Paseo de Gran Canaria, se pueden admirar paneles de azulejos que representan los municipios de Gran Canaria.
Cada uno de estos murales muestra el nombre, el escudo y un relieve del municipio correspondiente, decorado con colores y detalles artesanales.

Continuando por el Paseo de Canarias, se encuentran más azulejos que representan a cada una de las islas del archipiélago canario, con mapas en relieve que muestran su geografía característica.

- Actividades y excursiones
Quizás te interesen estos tours organizados en Gran Canaria:
Tour de los misterios y leyendas de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Barrio de Vegueta
Finalizamos el viaje en la capital, Las Palmas de Gran Canaria.
Recorrimos Vegueta, el corazón del barrio histórico de Las Palmas, un lugar lleno de historia, cultura y encanto colonial.
Fundado en 1478, este barrio fue el primer asentamiento europeo en la isla y es el punto de origen de la actual capital grancanaria. Sus calles empedradas, sus plazas y su arquitectura tradicional hacen de Vegueta un destino imprescindible para quienes desean conocer el pasado de Gran Canaria.

Uno de los monumentos más representativos de Vegueta es la Catedral de Santa Ana, cuya construcción comenzó a finales del siglo XV. Este majestuoso templo combina elementos góticos, renacentistas y neoclásicos, reflejando la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. En su interior alberga valiosas obras de arte y el Museo Diocesano, que exhibe una colección de arte sacro.
Frente a la catedral se encuentra la Plaza de Santa Ana, un espacio rodeado de edificios históricos, como las Casas Consistoriales y el Obispado, además de las famosas estatuas de los perros, símbolos icónicos del lugar.


Vegueta conserva numerosas casas de arquitectura colonial con bellos balcones de madera y patios interiores. Entre ellas destaca la Casa de Colón, un museo dedicado a la historia del viaje de Cristóbal Colón y su paso por Canarias en su ruta hacia América. Sus exposiciones incluyen mapas antiguos, maquetas de barcos y arte precolombino.
Otro lugar de interés es el Museo Canario, que alberga la mayor colección de restos arqueológicos de los aborígenes canarios, ofreciendo un recorrido por la historia prehispánica de la isla.

Además, Vegueta cuenta con una gran oferta gastronómica. Cada jueves, la zona se llena de vida con la famosa Ruta de los Pinchos, donde bares y restaurantes ofrecen tapas y vinos en un ambiente animado.
Playa de las Canteras
Acabamos el viaje a Gran Canaria visitando la Playa de Las Canteras, una de las playas urbanas más emblemáticas de España.
Con aproximadamente 3 kilómetros de longitud, una arena fina y dorada y junto con sus aguas limpias y templadas, hacen que sea un lugar perfecto para disfrutar durante todo el año.

Auditorio Alfredo Kraus
Dando un paseo por el Paseo Marítimo, repleto de restaurantes, cafeterías, bares y tiendas, llegamos al Auditorio Alfredo Kraus, uno de los edificios más icónicos de Las Palmas de Gran Canaria,
Inaugurado en 1997, fue diseñado por el arquitecto Óscar Tusquets y lleva el nombre del célebre tenor canario Alfredo Kraus, en homenaje a su legado musical.
Destaca por su diseño vanguardista y su ubicación privilegiada frente al océano Atlántico.

Y hasta aquí nuestros 3 días de ruta por Gran Canaria. Una viaje inolvidable que nos ha permitido descubrir la diversidad paisajística, cultural y gastronómica de la isla.
Sin duda, Gran Canaria es un destino que deja huella y siempre invita a regresar para seguir descubriendo sus innumerables encantos.
Si queréis ver nuestra visita a Gran Canaria, de una forma un poco más real, os dejamos un enlace directo a nuestros destacados de INSTAGRAM: Stories Gran Canaria
Os dejamos a continuación un mapa con los lugares anteriormente mencionados:
Y lo más importante, ya para finalizar, si quieres disfrutar sin preocupaciones de Gran Canaria, ¡¡viaja seguro!!
A continuación, te dejamos un artículo donde explicamos claramente, porqué es necesario contratar un seguro a la hora de emprender un viaje: ¿Por qué es necesario contratar un seguro de viaje?
Nos parece que es una de las cosas más importantes a la hora de preparar un viaje. Puede sonar mítico, pero… es cierto que “Más vale prevenir que curar…”
Nosotros confiamos en IATI seguros desde hace muchos años.
Por ser lector de nuestro blog y contratarlo a través del siguiente enlace, tienes un 5% de descuento.
Y hasta aquí: “Con un par de maletas en Gran Canaria“
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR